Artículo de interés relacionado: Novedades sobre Ginkgo Biloba
Prospecto:
FORMULA y Presentaciones
Ginkgo 40 |
2,5 mg |
Cada comprimido contiene: |
|
Extracto seco de Ginkgo Biloba |
40 mg |
Excipientes |
c.s. |
Envases conteniendo 30 y 40 comprimidos |
|
|
|
Ginkgo 80 Fuerte |
|
Cada comprimido contiene: |
|
Extracto seco de Ginkgo Biloba |
80 mg |
Excipientes |
c.s. |
Envases conteniendo 20 y 30 comprimidos |
|
|
|
Ginkgo 120 |
|
Cada comprimido contiene: |
|
Extracto seco de Ginkgo Biloba |
120 mg |
Excipientes |
c.s. |
Envases conteniendo 20 y 30 comprimidos |
|
Acción terapéutica
Ginkgo 40/80/120 son productos naturales; elaborados con extracto seco de las
hojas del árbol de Ginkgo Biloba, indicados para mejorar la eficiencia circulatoria
de la zona del cuerpo que se encuentre disminuida.
Información para el paciente
Ginkgo actúa aumentando el flujo sanguíneo de todo el cuerpo, con lo que se obtiene
una mayor oxigenación de los tejidos. También posee una acción antiinflamatorla y
protectora a nivel celular.
Ginkgo 40/80/120 brindan una mayor eficiencia circulatoria a nivel cerebral, mejorando
el déficit de la capacidad intelectual.
Ginkgo 40/80/120 por sus propiedades antioxidantes pueden ser usados como
tratamiento preventivo del deterioro intelectual propio de la edad o situación de stress.
Esta acción antioxidante también se ha comprobado a nivel ocular mejorando la visión:
también es eficaz en pacientes diabéticos con alteración ocular por microangiopatía.
A nivel del oído mejora las alteraciones por deficiencia circulatoria tales como vértigo y
tinnitus.
A nivel cardiovascular, se ha demostrado una mayor eficiencia circulatoria, luego del
tratamiento con Ginkgo Biloba en la claudicación intermitente, enfermedad vascular
por déficit circulatorio que determina dolor al caminar así como la sensación de
adormecimiento en los miembros inferiores.
Posologia y forma de administración
El esquema de dosificación lo determinará el médico según su criterio
Ginkgo 40: un comprimido recubierto 3 a 4 veces al día (120 a 160 mg), ingerido sin
masticar, con una pequeña cantidad de líquido.
Ginkgo 80 Fuerte: un comprimido recubiertq 2 a 3 veces al día (160 a 240 mg), ingerido
sin masticar, con una pequeña cantidad de líquido.
Ginkgo 120: un comprimido recubierto 1 a 2 veces al día (120 a 240 mg), ingerido sin
masticar, con una pequeña cantidad de líquido.
La acción terapéutica de Ginkgo se manifiesta luego de 3 a 4 semanas de iniciado el
tratamiento.
Mecanismo de acción
Su acción se manifiesta a nivel hemodinámico, hemorreológico y metabólico. A nivel hemodinámico: su beneficio se observa en su acción vasorreguladora. aumentando el flujo sanguíneo a nivel arterial, venoso y capilar, con su efecto anti isquémico, en especial en el espasmo arteriolar.
A nivel hemorreológico: su beneficio se establece al disminuir la agregación plaquetaria e hiperagregabilidad eritrocitaria; en los tejidos determina mayor recaptación de glucosa y oxigeno en condiciones isquémicas.
A nivel matabólico, Ginkgo es un potente depurador de radiales libres (antioxidante), beneficio confirmado en diferentes modelos isquémicos cardíaco y cerebral. Se han realizado estudios clínicos los cuales confirman la efectividad del Ginkgo Biloba aumentando el flujo sanguíneo de diferentes zonas del cuerpo, así como también su aoción antioxidante en el cerebro, miembros inferiores, oído y a nivel oftalmológico.
Farmacocinética
El extracto de Ginkgo Biloba es una combinación de principios activos: flavonas
(flavonaglicosidos) y terpenos (finkgolidasy bilobalida).
Estudios farmacocinéticos en animales (ratas) mostraron que la absorción de Ginkgo
Biloba es superior al 60%, obteniendo un pico plasmático entre 1 a 5 horas. El lugar de
absorción es el estómago y primera porción del intestino delgado.
La vida media es alrededor de 5 horas. El extracto de Ginkgo Biloba presenta una gran
afinidad por los tejidos glandular, nervioso y ocular. Se elimina por la orina y por las
heces.
Luego de la absorción gastrointestinal de Ginkgo 80 mg, la biqdisponibilidad de
ginkgolidas es mayor al 80% y la de bilobalida es del 70%. El pico plasmático se
alcanza según los diferentes compoenetes entre 1 a 5 horas. La vida media de
ginkgolida A es de 4 horas, ginkgolida B de 6 horas y de bilobalida de 3 horas.
La excreción de los componentes incambiados es renal, siendo el 70% para ginkgolida
A, 50% para ginkgolida B y para bilobalida del 30%.
Reacciones adversas
No se han reportado reacciones adversas importantes. Raramente se ha manifestado intolerancia gasrointestinal, cefaleas o reacciones alérgicas cutáneas.
Contraindicaciones
Está contraindicado su uso en pediatría, y en mujeres embarazadas o en lactancia ya que el producto no ha sido evaluado en estos grupos.
Interacciones
A pesar que Ginkgo Biloba se indica en pacientes que generlmente ingieren otras drogas, no se han reportado interacciones importantes, pero se recomienda se indique con precaución en pacientes quer reciben anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios, por la posibilidad de presentar episodios de sangrados. También interactúa con diuréticos y fluoxetina.
Condiciones de almacenamiento
Conservar en lugar fresco, seco y fuera del alcance de los niños.
Bibliografía
*The Lancet. - Vol 340 - pág. 1136-1139, Nov.7, 1992
|