Prospecto:
Composición: |
CELEB 100 mg cápsulas |
Cada cápsula contiene: |
Celecoxib 100 mg |
|
Excipientes - c.s. |
|
CELEB 200 mg cápsulas |
Cada cápsula contiene: |
Celecoxib 200 mg |
|
Excipientes c.s. |
Presentaciones: |
Celeb 100 mg cápsulas Envases conteniendo: 12 cápsulas |
|
Celeb 200 mg cápsulas Envases conteniendo: 12 cápsulas |
DESCRIPCIÓN
CELEB (celecoxib) es undiaril pirazol sustituido Su nombre químico es
4-[5-(4-metilfenil)-3-(trifluorometil)-1H-pirazol-1-il] benzenosulfonamida. La fórmula empírica del celecoxib es C I7 H H F 3 N 3 0 2 S, con un peso molecular de 381.38
Acción terapéutica:
Celecoxib es un agente aniinflamatorio no esteroideo (AINE) con potente acción aniinflamatoria, analgésica y antipirética.
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
Mecanismo de acción: Celecoxib (CELEB) impide la síntesis de prostaglandinas mediante la inhibición selectiva de la enzima ciclo-oxigenasa-2 (COX-2), sin inhibir la ¡soenzima ciclo-oxigenasa -1 (COX-1). Se diferencia de los otros anti-inflamatorios no esteroideos por su mecanismo de acción, inhibiendo selectivamente la ¡soenzima COX-2, la cual es inducida como respuesta a estímulos inflamatorios. La síntesis de COX-2 determina la producción de prostanoides y prostaglandinas, promotores del proceso inflamatorio. Celecoxib (CELEB) al bloquear la isoenzima COX-2, actúa como agente anti-inflamatorio, con una potente acción analgésica y actividad antipirética. A las dosis terapéuticas, celecoxib no interfiere con los procesos fisiológicos que involucran la acción de la isoenzima COX-1 en diferentes tejidos, en especial estómago, intestino, plaquetas y ríñones.
FARMACOCINETICA
Celecoxib se absorbe rápidamente desde el tracto gastrointestinal. En individuos sanos, las concentraciones de pico plasmático es de 705 ng/ml, la cual se alcanza alrededor de 3 horas luego de la administración oral de una dosis de 200 mg de celecoxib. Los alimentos no interfieren en la absorción total ni la concentración máxima, por lo que su administración se puede realizar independientemente de las comidas. Celecoxib se distribuye ampliamente en los tejidos con un volumen de distribución de 400 L; presenta una amplia unión a las proteínas plasmáticas (97 %) principalmente a la albúmina y en menor grado a la glicoproteina acida a1.
Celecoxib es metabolizado extensamente por el hígado mediante la citocromo P-450 isoenzima CYP2C9, sintetizando tres metabolitos inactivos. La vida media de eliminación del celecoxib es de 11 horas. Celecoxib se excreta por las heces (57%) y por la orina (27%), principalmente como metabolito del ácido carboxílico: menos del 3% se elimina en la orina y en las heces, como droga incambiada.
Grupos especíales
Geriatría:
generalmente no es necesario ajustar la dosis en los pacientes mayores de 65 años. No obstante, para pacientes de menos de 50 kg de peso, se recomienda iniciar la terapia con la menor dosis recomendada.
Pediatría:
no se ha investigado el celecoxib en niños y adolescentes.
insuficiencia hepática:
la extensión de la absorción está aumentada sustancialmente en sujetos con insuficiencia hepática leve a moderada. Se recomienda reducir la dosis de celecoxib en los pacientes con insuficiencia hepática moderada y contraindicar su uso en los pacientes con insuficiencia hepática severa.
Insuficiencia renal:
la insuficiencia renal leve o moderada no altera la depuración de celecoxib, debido a que el meta bolismo se lleva a cabo principalmente por vía hepática, con producción de meíabolitos inactivos.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
Celecoxib es extensamente metabolizado en el hígado mediante la citocromo P-450 isoenzima CYP2C9.
Las drogas que inhiben esta isoenzima pueden aumentar las concentraciones séricas de celecoxib: fluconazol, los antiácidos que contienen aluminio y magnesio disminuyen el grado de absorción del celecoxib pero no determinan efectos clínicos de importancia.
Warfarina: se estudió el efecto del celecoxib sobre ia acción anticoagulante de la warfarina con dosis de 2 a 5 mg. No se observó alteración de los valores paraclínicos; sin embargo es aconsejable el seguimiento por monitorización de estos pacientes.
Metotrexato: en un estudio de interacción de pacientes con artritis reumatoidea que reciben metotrexato, celecoxib no tuvo un efecto significativo sobre la farmacocinética de la droga.
Litio: los pacientes que reciben tratamiento con litio deben ser estrechamente controlados cuando se introduce o retira el tratamiento con celecoxib, aunque no ha determinado efectos clínicamente significativos sobre la farmacocinética del litio.
INDICACIONES Y ADMINISTRACIÓN
Efecto analgésico - control del dolor agudo con 100 mg ó 200 mg de CELEB en el día.
Osteoartritis - dosis recomendada 200 mg de CELEB en el día.
Artritis Reumatoidea - dosis recomendada 100 mg a 200 mg de CELEB dos veces en el día.
CONTRAINDICACIONES
El producto está contraindicado en pacientes con conocida hipersensibilidad al celecoxib.
Celecoxib no debe ser administrado a pacientes que hayan demostrado reacciones de tipo alérgico a las sulfonamidas. Celecoxib no debe ser administrado a pacientes que hayan experimentado asma, urticaria o reacciones de tipo alérgico después de tomar aspirina u otras AINEs. En tales pacientes, se han informado reacciones severas, raramente fatales, de tipo anafilactoides.
Advertencias
Celeb, como todos los AINEs debe ser indicado con precaución en pacientes con antecedentes de enfermedad ulcerosa o hemorragia gastrointestinal.
Para minimizar el riesgo potencial de un cuadro gastrointestinal adverso, debe emplearse la dosis efectiva más baja durante el más corto período de tiempo. Para los pacientes de alto riesgo, deben considerarse terapias de alternativa que no involucren AINEs.
Embarazo: durante la última etapa de! embarazo debe evitarse la administración del celecoxib ya que la droga puede producir el cierre prematuro del ductus arteriosus. La actividad farmacológica del celecoxib puede enmascarar la presentación de un proceso infeccioso, por lo que no debe administrarse en un paciente febril.
PRECAUCIONES
En pacientes con síntomas o signos de insuficiencia renal o con un funcional hepático alterado debe realizarse un control cuidadoso por la posibilidad de desarrollo de una reacción hepática más severa.
Efectos renales: debe tenerse precaución al iniciar el tratamiento con celecoxib en pacientes con deshidratación. Celecoxib debe ser utilizado con precaución en pacientes con retención de fluidos, hipertensión o insuficiencia cardíaca.
PERFIL DE SEGURIDAD
Los efectos de celecoxib sobre la mucosa gastrointestinal han adquirido gran interés por lo que se han evaluado clínicamente y confirmados endoscóspicamente. Los resultados endoscópicos en pacientes con osteoartritis y artritis reumatoidea bajo tratamiento con celecoxib mostraron un excelente perfil de seguridad gastrointestinal similar al evaluado con placebo.
Agregación plaquetaria
-la evaluación de los efectos de celecoxib sobre la agregación plaquetaria, tiempo de sangría y producción de tromboxano B2 fueron similares a los encontrados con el placebo. La dosis evaluada fue de 600 mg dos veces al día.
Reacciones adversas
-las reacciones adversas que se presentan con mayor frecuencia son cefalea, cambios en los hábitos intestinales, disconfort abdominal y mareos
Embarazo y Lactancia:
Se han realizado estudios en animales en los cuales no se ha observado efecto teratogénico. No hay estudios disponibles en la mujer.
Lactancia:
en modelos animales se ha observado que la droga se excreta en la leche a concentración similar a la del plasma. No hay estudios disponibles en leche humana.
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad:
Celecoxib no presentó efecto mutagénico o carcinogénico y no determinó alteraciones en la fertilidad en los estudios en modelos animales y de laboratorio.
INFORMACIÓN AL PACIENTE
Celecoxib puede producir malestar, y, raramente, efectos colaterales más serios, como hemorragia gastrointestinal. Se debe alertar a los pacientes sobre los signos y síntomas de la ulceración y hemorragia; y recomendar una consulta médica inmediata, en el caso que presenten alguna manifestación.
Conservación
- para conservar esta medicina: Manténgala fuera del alcance de los niños Consérvela lejos del calor y la luz directa.
No la conserve en el baño, cerca de la pileta de la cocina o sobre lugares húmedos. El calor o la humedad pueden producir la degradación del medicamento.
No conserve medicamentos vencidos ni medicinas por más tiempo que el indicado. Asegúrese que las medicinas desechadas estén lejos del alcance de los niños.
ALMACENAMIENTO
Lugar fresco y seco.
|